¿Qué se entiende por TERROIR?

Aunque la definición de “terroir” es complicada, se puede comprender como:

"la combinación de suelo, el clima, las técnicas de cultivo (trabajo del viticultor) y la propia cultura".

A continuación se pueden leeer algunas definiciones de terroir según algunos de los más ilustres personajes del mundo vitivinícola:

  • Jean-Nöel Boidron piensa que “Terroir y tradición no forzosamente van de la mano”, definiendo “vinos nobles procedentes de suelo vivo, cuyos enemigos son los herbicidas y la inversión en él sin conciencia”
  • Gérard Chave, “el concepto de Terroir es una cuestión de gusto. En el sentido de que “cada viticultor cocina su terruño”
  • Jean-Claude Berrouet, gran conocedor del Terroir siente que se resume en la expresión de tres breves conceptos: el aire, la tierra y los cultivos. “Un gran terruño no es un tipo de formación geológica que destaque por encima de cualquier otro, tiene arcilla y piedra caliza al igual que pizarra o arenisca. El factor hídrico, la exposición y el elemento humano son, sin duda, los más importantes. La viña ama a la colina, decía Virgilio”
  • Isabelle Meyer, “el hombre tiene que estar presente, pero sin sabotearlo, dotándole de espiritu y sensibilidad al Terroir. De este modo, teniendo paciencia y dejando al Terroir expresarse, da grandes vinos”
  • Jean-Pierre Perrin “la transmisión no es algo sencillo. Hay que tener miras a largo plazo. Las generaciones presentes deben hacer comprender a los futuros herederos la importancia de estar en un lugar en el que la familia impregna la tierra. No es tanto un asunto de entender el terruño como de valores. Algunas familias mantienen esos valores a lo largo de las generaciones, otras no lo hacen”
  • Juan Carlos López de Lacalle, habla de la gran riqueza del viñedo español, «una riqueza que España es incapaz de traducir». Para él Terroir es diversidad, fuerza y familia. Lamenta la falta de respeto de los españoles por los Terroir históricos, aunque reconoce que en los últimos tiempos hay un potencial de jóvenes viticultores que espera que hagan renacer los vinos de Terroir. “La excelencia es una manera de vivir, es la prosperidad y la felicidad que da el optar por hacer las cosas bien; la excelencia no es el lujo. Nuestra vocación es la de producir vino, no papel para la administración. La solución no es producir más a precios ridículos”
  • Ángel Anocíbar, “en 40 años la Ribera ha pasado de 8.000 a 24.000 ha, de la selección masiva a una multitud de clones de Tempranillo importados, muchos de los cuales han sido diseñados por su productividad”
  • Mariano García, “el Terroir debe dar vinos modernos pero con raíces, hay que tener las ideas claras y tener como objetivo grandes vinos que reflejen su Terroir. La Ribera del Duero debe aprovechar la diversidad de sus Terroir”

Conociendo qué significa terroir para estos ilustres del mundo vitivinícola...

¿cómo lo definiríais vosotros?

Translation missing: es.general.search.title